12 PULGADAS
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Revista
  • Tienda
  • Fotos
  • Audiovisuales
  • Contacto
  • Nosotros

La complicidad del fútbol con los violentos

30/11/2014

1 Comentario

 
Hoy ha muerto un hincha del Deportivo de la Coruña a manos de uno del Atlético de Madrid. Las peñas ultras de ambos equipos, Frente Atlético por parte de los madrileños y Riazor Blues por el lado de los gallegos, habían quedado previamente para pegarse. Lamento profundamente la pérdida de la vida de este chico.

Al conocerse la noticia, los medios han rescatado del olvido el asesinato en 1998 de Aitor Zabaleta, seguidor de la Real Sociedad, por parte del mismo grupo atlético. No nos confundamos. El realista fue con su novia y amigos a ver un partido y lo apuñalaron a traición. Estos se habían citado en un punto concreto de la capital y era previsible que alguno saliera mal parado.

Socialmente deberíamos reflexionar sobre qué pasa con el fútbol. De lunes a viernes tenemos a muchos honrados ciudadanos que el fin de semana al sentarse en su localidad del estadio de fútbol se convierten en energúmenos capaces de insultar, desear la muerte a un jugador rival, pegar o matar. No generalizo, yo soy un futbolero más, pero esto es objetivo. Sucede de continuo y nadie hace nada.

Recuerdo mi primera visita al Calderón para ver a mi Real Sociedad. Ganamos 0-1, hubo insultos a la afición vasca y pasé todo el encuentro intranquilo pese a no llevar ningún distintivo por los precedentes. También recuerdo mi primera visita a Vallecas. Ganamos 0-2 y desde megafonía nos dieron la bienvenida, nos dijeron que éramos siempre bien recibidos y que el fútbol era algo para unir y compartir. ¿Tan difícil es que el buen ambiente impere en todos los estadios? No soy ciego a los problemas políticos entre las diferentes aficiones, pero podríamos dejar la política en casa e ir al campo a disfrutar de un espectáculo deportivo. Económicamente, sería provechoso que los aficionados visitantes pudieran moverse con calma por los bares de la localidad que sea y dejasen sus euros a los hosteleros. Y es solo una ventaja de entre otras muchas. 

He leído con asco las declaraciones de los diferentes cargos del Atlético de Madrid. Desde que un miembro de Frente Atlético, peña que se beneficia de entradas más baratas por cortesía de su club, asesinara a Aitor Zabaleta, año tras año han insultado su memoria en las visitas de los donostiarras al Vicente Calderón. El Atlético de Madrid podría haber tomado medidas ejemplares contra estos radicales pero han preferido mirar para otro lado porque animan mucho. Los jugadores festejan en su fondo las victorias, Diego Pablo Simeone, entrenador, les dedica gestos de complicidad durante los encuentros y la directiva hace oídos sordos a los insultos fascistas hacia los contrincantes, igual que en su momento lo hacían hacia la simbología nazi que portaban. 

Enrique Cerezo, presidente del Atlético, ha declarado que la muerte del aficionado coruñés ha sido lejos del campo y que no tienen nada que ver con eso. Diego Pablo Simeone ha escurrido el bulto diciendo que es un problema social. Los jugadores colchoneros han afirmado que los violentos no representan al equipo. Son todos unos cínicos y unos hipócritas. Si no quieren colaborar con esta gentuza, que no les hagan el juego y prohíban el acceso a estos tipos al recinto. En mi opinión, todos son, en mayor o menor medida, cómplices. De nada me sirve que los presidentes de los equipos afectados den una rueda de prensa conjunta lamentándolo y luego los dejen entrar en sus respectivos campos. La solución es muy sencilla, pero falta voluntad y valentía. Ahora pasarán unos días de llanto colectivo, pero veremos si se toman decisiones definitivas.
1 Comentario

Francisco Nicolás y la parodia nacional

25/11/2014

0 Comentarios

 
No sé si se han enterado, pero hay un Francisco Nicolás suelto que ha hecho que se le revuelvan las tripas a las más altas instituciones españolas. Un mozo de 20 años y con cara de tener pocos premios a la excelencia universitaria ha copado las pantallas de las televisores de todo el país. No es un as del balón ni de la canción, no ha descubierto la cura del ébola y tampoco se ha acostado con ningún famoso. Comenzó con unos tiernos catorce años de edad a acudir a los actos del PP con joven hooligan y poco a poco se ganó el cariño de cabezas visibles de la política y el mundo empresarial. En eso creo que todos coinciden. Luego discrepan en si hacían negocios juntos o si este muchacho, apodado por los medios de comunicación como "pequeño Nicolás", tenía poder de decisión a nivel político.
 
Le han dado más horas de televisión durante este fin de semana que a todos los galardonados con el Premio Nobel de este año y hemos asistido a una corriente dentro y fuera de las redes sociales que lo tilda de genio o ejemplo. Vamos a ver, este chico se sacaba fotos con rostros conocidos y ha declarado en público que quería negociar un indulto para la infanta Cristina, involucrada dentro del caso Nóos por delitos fiscales, y desestabilizar a ERC para que la consulta catalana se fuera al garete. ¿Eso les parece admirable? Que la mente de un joven esté tan contaminada por los comportamientos corruptos de la clase política y busque con artimañas hacer caer el movimiento independentista y sacar del hurto de fondos públicos a la hermana de Felipe VI por la puerta de atrás es, cuando menos, despreciable.
 
Si se confirma que Francisco Nicolás dice la verdad, tendremos que hacer una limpieza tan grande entre los altos mandos españoles por haber dejado el futuro del país en manos de esta persona que nos vamos a quedar solos. Si, por el contrario, resulta que Fran -como le gusta que lo llamen- miente, deberíamos hacer una reflexión profunda de qué tipo de individuos estamos creando en sociedad.
 
Hace un tiempo, recuerdo que salió a la palestra un hombretón, exmilitar de Estados Unidos, que decía que él había matado a Osama Bin Laden, terrorista de Al Qaeda que, supuestamente, perpetró el 11-S. Andaba dando conferencias de costa a costa estadounidense y recibía los vítores y aplausos de sus compatriotas. Pensé que era una "americanada" que tanto les gusta y una irresponsabilidad y fanfarronería por parte del tipo salir a contarlo. Siempre supuse que estas cosas las dejaban los gobiernos en manos de, entre comillas, héroes anónimos que nunca salían a fardar. Ahora aparece en España Francisco Nicolás, con esa pelusilla en la papada y esa dicción mediocre, y descubre presuntos secretos de Estado en hora de máxima audiencia. ¿Se acuerdan del programa La parodia nacional? "Para que goce el personal, la parodia nacional".
0 Comentarios

La señora que jamás trabajó

21/11/2014

0 Comentarios

 
Ayer fue el Día Mundial de los Derechos del Niño. Tal vez era uno de los años más importantes para celebrarlo, puesto que los más pequeños de la casa son los que más están sufriendo la crisis en las familias con riesgo de exclusión. Todos saben que quedó en un segundo plano tras fallecer la duquesa de Alba (con la de en minúscula, que no es más o mejor duquesa si se pone en mayúscula).

Cosas de la vida, el 20 de noviembre es un día en la historia de España con overbooking de acontecimientos. Se murieron lo dictadores Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera y ganó su mayoría absoluta hace tres años Mariano Rajoy, presidente del actual Gobierno. Ahora tendremos que añadir el fallecimiento de María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, más conocida como Cayetana de Alba. 

Esperaba el típico peloteo que siempre se tiene con el ilustre muerto desde los medios tradicionales, pero con la duquesa de Alba solo les ha faltado decir que curó el ébola a Teresa Romero. Yo no pongo en duda que fuese una señora adelantada a su tiempo, pero fin. Era solidaria, pero si tienes más de 2.800 millones de euros de fortuna (según la revista Forbes) supongo que es más fácil. Mérito tienen los miles de ciudadanos anónimos que, pese a llegar a duras penas a final de mes, deciden dar un poco de lo que tienen a los que no tienen nada. Si eres multimillonaria de cuna, creo que tendría que ser casi obligatorio dar algo a los necesitados. 

Esta señora no ha trabajado en su vida, no ha producido. Está ahí por obra y gracia del destino y el absurdo respeto a la nobleza de antaño. Por eso me dieron más lástima las declaraciones que llegaron desde el PSOE, Partido Socialista Obrero Español. Española era y socialista sinceramente no lo sé, pero obrera ya les digo que no. Leo en infoLibre que Manuel Chaves, expresidente de la Junta de Andalucía, la nombró hija predilecta de la región con los siguientes argumentos: "De ella se ha valorado sobre todo su naturalidad, llaneza y alejamiento de la pompa". Madre mía, y estos gobiernan y reparten distinciones.

Supongo que desde el PSOE se piensa que están obligados a hacer la rosca a esta familia por la simpatía que levantan en el territorio. Un puñado de votos pesan más que unos ideales de un partido que tendría que estar del lado de los jornaleros. Luego llorarán porque les adelantan por la derecha y, sobre todo, por la izquierda. Si siembras tormentas, recoges tempestades. Le doy vueltas al asunto y cada vez me parece más kafkiano que se le rinda este homenaje a una señora que jamás trabajó.
0 Comentarios

Los caraduras del miedo

17/11/2014

2 Comentarios

 
Merendar, ese momento. Se me indigestó el otro día cuando leí que unas declaraciones de Leopoldo Fernández-Pujals, presidente de Jazztel, en "elEconomista.es". Decía lo siguiente: "Ese señor de Podemos (Pablo Iglesias) es exactamente Fidel Castro. Este arrancó hablando como Castro y al darse cuenta de que así no va a ninguna parte, entonces empezó a moderar su discurso para aspirar a ganar las elecciones. Pero en su foro interno está mintiendo. Ahora bien, si por casualidad gana unas elecciones generales, entonces apaga y vámonos. Sería difícil salir del hoyo en el que nos metería. Se pondrá a no pagar deuda, a confiscar compañías y no se invertirá un centavo en este país".

También tuve la desgracia de leer a la misma hora pero en distinto día a Eduardo Montes, presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) que comentaba esto en "Expansión": "Yo lo único que he leído son las declaraciones del presidente o lo que sea de Podemos, Pablo Iglesias, sobre el sistema eléctrico y a mí me aterra. No se puede tomar por principio el sistema eléctrico como el malo de la película".

Este intento de meter miedo sobre Podemos a la opinión pública sigue la estela de las declaraciones de los dirigentes del PP o PSOE, que dicen que nos van a convertir en Venezuela, que nos van a quitar la segunda vivienda... ¡Pero si los que están latinoamericanizando España con la corrupción son ellos! Por otro lado, he leído una noticia en "eldiario.es" que cuenta que multinacionales europeas y estadounidenses buscan contactos discretos con Podemos a través de sus embajadas para evaluar las medidas económicas que proponen. Mientras tanto, la CEOE ataca de frente a la formación liderada por Pablo Iglesias y rechaza todo tipo de contactos. Es curioso que desde dentro de España nadie quiera charlar con ellos y desde el extranjero sean, al menos, un poco más curiosos.

Y es que a nosotros, a los ciudadanos normales, los grandes empresarios y los partidos del antiguo sistema dependientes de eléctricas y compañía nos intentan decir que viene el lobo si votamos a cualquiera que no sea a los que, siendo objetivos, nos han llevado a esta época de zozobra. Tenemos que tener miedo de Podemos pero no de los que cerraban contratos amañados tras cacerías, póquer y prostitutas. Tampoco tenemos que tener miedo de los que permitieron y disfrutaron de las tarjetas opacas de Caja Madrid gastándose cantidades indignas en masajes filipinos, ropa interior, comidas, copas y clubes de luces. Por descontado, no hay que tener miedo de los que tienen al extesorero en la cárcel por financiación irregular del partido. Ah, y dejemos nuestro futuro en manos del que viajaba a ver a la parienta a Canarias a costa del Senado, a los que gestionan el chanchullo del mercado eléctrico o a los de los ERE de Andalucía. Francamente, no creo que Podemos vaya a hacerlo todo a la perfección o estén descubriendo la penicilina, pero tienen el beneficio de la duda y la presunción de inocencia, algo que los que tratan de alarmar a la ciudadanía perdieron hace tiempo.
2 Comentarios

Memorias del 3 de marzo de 1976

13/11/2014

0 Comentarios

 
En el instituto nos pintaron la Transición española como ese periodo de tiempo idílico en el que todos los residentes en la península dejaron atrás sus diferencias que venían desde antes del año 1936 y decidieron convivir en paz y armonía. No digo yo que en esta época las cosas no comenzaran a cambiar y se cimentara la sociedad que conocemos en la actualidad, pero las ganas de algunos por idealizar este momento de la historia a veces parecen tratar de borrar episodios oscuros sufridos por el pueblo.

No sé exactamente qué trascendencia tiene fuera del País Vasco, pero dentro de las fronteras éuscaras los sucesos de Vitoria-Gasteiz del 3 de marzo de 1976 son muy recordados. Al comienzo del citado año, miles de trabajadores comenzaron una huelga contra el decreto de tope salarial y en defensa de mejores condiciones de trabajo. Hay que contextualizarlo; un paro en los setenta u ochenta no es lo que hemos conocido hoy en día las generaciones venideras. En la capital alavesa, los trabajadores celebraban una asamblea aquel día en la iglesia de San Francisco de Asís, pese a la prohibición aún del derecho a reunión.

La Policía, que se encontraba fuera del recinto, entró lanzando gases lacrimógenos pese a la negación del párroco. Los obreros salieron despavoridos y con suerte dispar: los que dentro del mogollón iban en las esquinas fueron apaleados por los uniformados y los que salieron en primera fila y centrados recibieron los disparos de la autoridad. Cinco murieron y 150 resultaron heridos por bala. Manuel Fraga Iribarne, quien entonces era ministro de la Gobernación, estaba en Alemania de visita oficial. Tras los incidentes, fue junto con Rodolfo Martín Villa, ministro de Relaciones Sindicales, y el General Campano, director de la Guardia Civil, a visitar a los heridos. Típico lavado de cara.

El parlamento Vasco en el año 2008 ya consideró responsables a los ministros encargados del conflicto. Estos son los citados Rodolfo Martin Villa, Manuel Fraga (y Adolfo Suárez, encargado de suplirlo en sus ausencias como ministro de jornada) y Alfonso Osorio (ministro de Presidencia). Últimamente el caso se está moviendo bastante. Iñaki Oyarzabal, miembro del PP vasco, dijo en una entrevista a la revista "Jot Down" que los sucesos del 3 de marzo de 1976 fueron un "exceso policial" y que la Policía utilizó las "armas de fuego para defenderse en un momento en que se vieron rodeados por la multitud, acorralados”. Declaraciones desafortunadas para un alavés o simplemente para una persona con algo de memoria y escrúpulos. La Asociación del 3 de marzo le pidió que rectificara y este lo ha hecho por Twitter, condenando "sin paliativos" estos "lamentables sucesos".

Por otro lado, tenemos a la jueza argentina Maria Servini, gracias a la que Interpol ha cursado una comunicación urgente a su oficina de Madrid para solicitar la detención preventiva de, entre otros, Rodolfo Martín Villa por su culpa en la matanza de Vitoria. Es triste que alguien desde tan lejos tenga que agitar el árbol para que caigan las ramas podridas, cuando estas ya han disfrutado de más de las tres cuartas partes de su vida, la misma que arrebataron a esos cinco trabajadores con su gestión criminal. El Gobierno rechazará esta orden, pero luego tratarán de dar lecciones de democracia a Sudamérica por otros asuntos. Consejos vendo y para mí no tengo. Manuel Fraga o Adolfo Suárez fallecieron sin consecuencias por este sangriento episodio. Ojalá ahora se haga justicia con los supervivientes.
0 Comentarios

Dejen en paz a Teresa Romero

6/11/2014

0 Comentarios

 
Soy humano y vivo en el primer país no africano que ha sufrido un caso de ébola dentro de sus fronteras. Por lo tanto, sí, he seguido como el resto de ciudadanos el caso de la sanitaria infectada por el virus que, felizmente y gracias al buen hacer de sus compañeros, se ha curado. Cuando saltó a la luz el caso de Teresa Romero, pensé que automáticamente dimitiría Ana Mato, ministra de Sanidad. Inocente de mí. No me gustaría embarullarme en la pésima gestión de las autoridades sanitarias españolas, pero no sé qué más hay que hacer mal para que un cargo público se marche o lo echen.

Como decía antes, Teresa Romero está sana y lo primero que hizo al salir del hospital ayer fue coger el coche con su pareja, Javier Limón, e ir a Becerreá (Lugo), su pueblo natal y donde reside su madre. Supongo que es lo que haríamos casi todos. Pese a no ser un personaje público, la enfermera del hospital Carlos III dio una rueda de prensa antes de marchar a tierras gallegas, puesto que tanto ella como sus personas más cercanas y los que la asesoran entendían que algo había que decirle a esa ciudadanía y prensa que había seguido su caso al minuto.

Al regresar ayer de trabajar y con las estrellas bailando ya en el cielo contaminado de Madrid (como dice la canción), pensé que entre todos habíamos puesto un punto y seguido a esta historia, al menos hasta que vuelvan a la capital y decidan emprender acciones legales contra las cabezas visibles de la sanidad española y madrileña. Pero no, hoy por la mañana estaba la prensa acosando a Teresa Romero a las puertas de casa de su madre. ¿Qué nuevas va a darnos? Sí, lo pasó mal, está muy agradecida y quiere y necesita descansar. No, hasta que no vuelva a su ciudad de adopción no trabajará la parte judicial del caso. ¿Qué más quieren saber? Por Dios, por Santiago Apostol o por la Macarena (marca registrada, de frente y de perfil), dejen en paz a Teresa Romero.


0 Comentarios

El supuesto populismo imitable

3/11/2014

0 Comentarios

 
Tras las elecciones europeas de finales de mayo, España vivió un terremoto político. Podemos, nueva formación a la que la desde la oposición le daban un escaño y, de paso, aprovechaban para descalificarla, sacó cinco y el bipartidismo quedaba como el máximo perdedor. Meses después, en la encuesta que publicaba El País este domingo, Podemos aparecía como la fuerza que vencería a día de hoy las elecciones generales españolas de 2015. Cosas de la vida, la invitada por la noche en El objetivo, programa de Ana Pastor en La Sexta, fue Rosa Díez. 

No me gustaría que este detalle cayera en saco roto. Esta política formó UPyD para acabar con el turnismo entre populares y socialistas y, cuando una formación que no es la suya consigue que se tambaleen los cimientos de PP y PSOE, no hace otra cosa que cargar contra Podemos. Su postura ante el grupo de Pablo Iglesias y compañía hay que seguirla en el tiempo. Al día siguiente de los comicios europeos, Rosa Díez valoró los resultados de su partido, PP, PSOE y Podemos con estas palabras: "En España todo llega más tarde, pero llega. El bipartidismo español era una anomalía y en estas elecciones los españoles han empezado a comportarse como el resto de europeos, como demuestra la fragmentación del voto y el auge de partidos populistas de izquierdas y de derechas".

Ayer en La Sexta suavizó su discurso -tras observar que el lanzamiento sistemático de basura da votos a Podemos- y dijo que en UPyD están abiertos a pactar con cualquier formación. Eso sí, apostillando lo siguiente: "UPyD procura huir de ese populismo que halaga el oído a la gente y no explica cómo se consiguen las cosas". Tanto Rosa Díez como su partido son libres de manejar la situación como les venga en gana, pero está feo hacer estas declaraciones sobre parte de la competencia política y luego realizar iniciativas inspiradas en otras que en este país han sido fomentadas por primera vez -como agente político con representación en alguna cámara- por Podemos.

Me refiero a un par de noticias que salieron la semana pasada. Resulta que UPyD lleva gastados en querellas contra corruptos unos 265.000 euros, implicación económica que solo merece felicitaciones. Pero el bolsillo no da para más y emulando a Podemos y otras agrupaciones sociales han lanzado un crowfunding para financiar próximas acciones. También están vendiendo chapas en las que se puede leer "Yo denuncié a Bankia o "Yo denuncié a Pujol" a cinco euros la unidad. Está genial recaudar fondos para una buena causa y es muy honrado el trabajo que están realizando con sus armas legales para luchar contra la corrupción, pero creo humildemente que por la boca muere el pez. No se puede tachar de populismo lo que dicen o hacen otras formaciones que te comen la tostada que tantos años te ha costado hornear y luego, muy sutilmente, imitarlos. 
0 Comentarios
    Sobre este blog
    Imagen
    Sin clasificar es un blog escrito por Ivan Castillo Otero, periodista por vocación que tuvo la suerte de nacer en San Sebastián. En este rincón entra todo, es un cajón de sastre, un cuaderno de bitácora de reflexiones. 

    Imagen

    Canal RSS

    Categorías

    Todo

    Inicio blog

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.