12 PULGADAS
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Revista
  • Tienda
  • Fotos
  • Audiovisuales
  • Contacto
  • Nosotros

Es cosa de todos

20/9/2016

0 Comentarios

 
No hace mucho, estaba comiendo con mis padres en un restaurante donostiarra. Era sábado y el lunes me tocaba trabajar pese a ser festivo. Al enterarse, la camarera, que conoce a mis progenitores, me preguntó si era médico. Cuando le dije mi profesión, creo que se decepcionó un poco. Qué le vamos a hacer. Soy periodista, de los que tienen vocación y también están licenciados. 

Muchas veces, gente ajena al periodismo me pregunta a ver qué tal está el sector o directamente critican a los medios por manipuladores. Añaden que, además, "todos son iguales". Pues no, todos no son iguales. Existen medios importantes, con influencia y que actúan de una manera honrada.  ¿Ejemplos? Eldiario.es o Infolibre, por nombrar un par de izquierdas.

En la radio, casi todos los periodistas que nos consideramos progresistas hemos tenido siempre como referencia la Cadena Ser. En papel nos ocurría algo similar con El País, hasta que entró en una deriva económica que afectó a la línea editorial y a su ética informativa. En los últimos tiempos, esta emisora se ha deshecho de tertulianos incómodos que tenían opiniones que no gustaban en la cúpula de Prisa, empresa dueña de la Ser. Primero fue Ignacio Escolar (que curiosamente es el director de Eldiario.es, uno de esos medios que antes citaba) y ahora han sido Fernando Berlín (creador de Radiocable y colaborador, entre otros lugares, en Infolibre) y Manuel Rico (periodista y miembro de la dirección de Infolibre). 

Fernando Berlín hizo en su programa de radio, llamado "La cafetera", un monólogo reflexionando al respecto y analizando las razones de su salida. Lo recomiendo. Pero, en este caso, me gustaría centrarme en el caso de Manuel Rico y en un artículo que publicó con este motivo. Lo titulaba "La Ser y la libertad de expresión" y contaba su experiencia. Citaba su experiencia pasada también al frente de Público, diario que dejó de imprimirse en papel en el año 2012. Da la casualidad de que yo era de uno de los lectores de este periódico que ahora ya no se siente representado en el quiosco nacional.

Manuel Rico escribe lo siguiente: "He vivido esa experiencia en Público, el último intento de hacer un periódico de izquierdas en papel. Seguro que el editor cometió muchos errores (y muy especialmente en los ocho meses que precedieron a su cierre) y desde luego que los periodistas que desempeñamos cargos de responsabilidad pudimos hacerlo mejor (yo llegué a subdirector, así que me corresponde buena parte de la culpa). Pero también hay otro factor a tener en cuenta: si vendiese el doble en el quiosco, si lo comprasen todos aquellos que decían comprarlo o si lo hubiesen apoyado de verdad quienes lo ensalzaban como un medio clave ante la entonces ya incipiente deriva de  El País, en cualquiera de esos supuestos Público sería hoy un periódico boyante". 

Reconozco que sentí cierto alivio cuando lo leí. Es agradable no ser el único que lo piensa. Nunca me he explicado cómo tuvo que cerrar Público con toda la gente que decía comprarlo y/o leerlo (nótese la ironía). Recuerdo cómo en la última época pedían desde sus páginas que se compraran los libros de las colecciones que tenían en stock para que entrara dinero, poder ser rentables y no tener que despedir a gran parte de la plantilla. En casa de mis padres tengo unos veinte o treinta de estos ejemplares.

Creo que todos tenemos derecho a quejarnos del estado del periodismo, de los medios de comunicación o de cómo actúan ciertos profesionales, pero, hablándoles como consumidor, creo también que tenemos la responsabilidad de apoyar a los que mejor opinemos que lo hacen para que estos sean rentables y, sobre todo, independientes. Si no lo hacemos, entramos en un círculo vicioso sin fin.  Sin financiación de los lectores por encima de la aportación económica que puedan suponer la publicidad o los créditos bancarios no hay independencia. Sin independencia no hay periodismo libre. Ustedes verán.  Es cosa de todos.
0 Comentarios
    Sobre este blog
    Imagen
    Sin clasificar es un blog escrito por Ivan Castillo Otero, periodista por vocación que tuvo la suerte de nacer en San Sebastián. En este rincón entra todo, es un cajón de sastre, un cuaderno de bitácora de reflexiones. 

    Imagen

    Canal RSS

    Categorías

    Todo

    Inicio blog

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.