12 PULGADAS
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Revista
  • Tienda
  • Fotos
  • Audiovisuales
  • Contacto
  • Nosotros

Memorias del 3 de marzo de 1976

13/11/2014

0 Comments

 
En el instituto nos pintaron la Transición española como ese periodo de tiempo idílico en el que todos los residentes en la península dejaron atrás sus diferencias que venían desde antes del año 1936 y decidieron convivir en paz y armonía. No digo yo que en esta época las cosas no comenzaran a cambiar y se cimentara la sociedad que conocemos en la actualidad, pero las ganas de algunos por idealizar este momento de la historia a veces parecen tratar de borrar episodios oscuros sufridos por el pueblo.

No sé exactamente qué trascendencia tiene fuera del País Vasco, pero dentro de las fronteras éuscaras los sucesos de Vitoria-Gasteiz del 3 de marzo de 1976 son muy recordados. Al comienzo del citado año, miles de trabajadores comenzaron una huelga contra el decreto de tope salarial y en defensa de mejores condiciones de trabajo. Hay que contextualizarlo; un paro en los setenta u ochenta no es lo que hemos conocido hoy en día las generaciones venideras. En la capital alavesa, los trabajadores celebraban una asamblea aquel día en la iglesia de San Francisco de Asís, pese a la prohibición aún del derecho a reunión.

La Policía, que se encontraba fuera del recinto, entró lanzando gases lacrimógenos pese a la negación del párroco. Los obreros salieron despavoridos y con suerte dispar: los que dentro del mogollón iban en las esquinas fueron apaleados por los uniformados y los que salieron en primera fila y centrados recibieron los disparos de la autoridad. Cinco murieron y 150 resultaron heridos por bala. Manuel Fraga Iribarne, quien entonces era ministro de la Gobernación, estaba en Alemania de visita oficial. Tras los incidentes, fue junto con Rodolfo Martín Villa, ministro de Relaciones Sindicales, y el General Campano, director de la Guardia Civil, a visitar a los heridos. Típico lavado de cara.

El parlamento Vasco en el año 2008 ya consideró responsables a los ministros encargados del conflicto. Estos son los citados Rodolfo Martin Villa, Manuel Fraga (y Adolfo Suárez, encargado de suplirlo en sus ausencias como ministro de jornada) y Alfonso Osorio (ministro de Presidencia). Últimamente el caso se está moviendo bastante. Iñaki Oyarzabal, miembro del PP vasco, dijo en una entrevista a la revista "Jot Down" que los sucesos del 3 de marzo de 1976 fueron un "exceso policial" y que la Policía utilizó las "armas de fuego para defenderse en un momento en que se vieron rodeados por la multitud, acorralados”. Declaraciones desafortunadas para un alavés o simplemente para una persona con algo de memoria y escrúpulos. La Asociación del 3 de marzo le pidió que rectificara y este lo ha hecho por Twitter, condenando "sin paliativos" estos "lamentables sucesos".

Por otro lado, tenemos a la jueza argentina Maria Servini, gracias a la que Interpol ha cursado una comunicación urgente a su oficina de Madrid para solicitar la detención preventiva de, entre otros, Rodolfo Martín Villa por su culpa en la matanza de Vitoria. Es triste que alguien desde tan lejos tenga que agitar el árbol para que caigan las ramas podridas, cuando estas ya han disfrutado de más de las tres cuartas partes de su vida, la misma que arrebataron a esos cinco trabajadores con su gestión criminal. El Gobierno rechazará esta orden, pero luego tratarán de dar lecciones de democracia a Sudamérica por otros asuntos. Consejos vendo y para mí no tengo. Manuel Fraga o Adolfo Suárez fallecieron sin consecuencias por este sangriento episodio. Ojalá ahora se haga justicia con los supervivientes.
0 Comments



Leave a Reply.

    Sobre este blog
    Imagen
    Sin clasificar es un blog escrito por Ivan Castillo Otero, periodista por vocación que tuvo la suerte de nacer en San Sebastián. En este rincón entra todo, es un cajón de sastre, un cuaderno de bitácora de reflexiones. 

    Imagen

    RSS Feed

    Categorías

    All

    Inicio blog

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.