12 PULGADAS
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Revista
  • Tienda
  • Fotos
  • Audiovisuales
  • Contacto
  • Nosotros

Diez películas imperdibles del pasado 2014

Texto por Eider Burgos Palencia. Publicado en el número 6 (febrero 2014).
Imagen
Con los Oscar a la vuelta de la esquina, las nominaciones a los Goya recién salidas del horno y los Globos de Oro reluciendo ya en alguna que otra estantería, toca hacer retrospectiva. Mejores actores, directores, fotografía, montaje… Pero, ¿de qué películas? Como canciones, largometrajes ha habido incontables en 2014. Si quieres ponerte al día y no sabes ni por dónde empezar, aquí va una breve selección de alguna de las joyas -que no las únicas- del pasado año. ¿Con cuál te quedarías tú?

Picture
BOYHOOD
Posiblemente, este sea el título más indiscutible de todos. Doce años le llevó a Richard Linklater rodar este drama que habla sobre el paso del tiempo a través de los ojos de un niño (Ellar Coltrane) que al final no lo es tanto. Escrita casi sobre la marcha, seguimos en tiempo real el divorcio de sus padres (Ethan Hawke y Patricia Arquette), mudanzas… Y el vertiginoso salto de la niñez a la vida adulta. Un proyecto arriesgado (¿quién le aseguraba a Linklater que los actores seguirían al pie de cañón durante más de una década?) que se está viendo recompensada, puesto que se ha alzado con tres Globos de Oro: Mejor Drama, Mejor Director y Mejor Actriz de Reparto (Patricia Arquette). Y lo que le queda.

Picture
EL GRAND HOTEL BUDAPEST
Siguiendo con los galardones que concede la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, considerados la antesala a los Oscar, el globo a Mejor Comedia acabó en las manos de Wes Anderson. Director, guionista y controlador nato, el estadounidense hace gala en esta cinta de su marca personal, la de los colores pastel, la simetría y una perenne melancolía. Como os decíamos en otro artículo, Anderson es amado y odiado a partes iguales. El Grand Hotel Budapest -descabellada aventura del conserje de un spa de lujo y su botones en el periodo de entreguerras- no será su mejor trabajo, pero cae entre los más destacado del 2014. Y qué demonios, Ralph Fiennes lo borda.

Picture
INTERSTELLAR
Christopher Nolan nunca deja indiferente, para bien o para mal. Si eres de los que te gustan los guiones cerrados y todo bien masticado, a lo mejor este no es tu filme, pero te invitamos a que lo intentes. Cuando por fin crees seguir el hilo, el bueno de Nolan da una patada y deja todo hecho unos zorros. Matthew McConaughey (sí, nosotros tenemos que buscar cómo se escribe) es un padre de familia que ha de embarcarse en la búsqueda de un nuevo planeta que sustituya al nuestro, ya moribundo. No es cuestión de salvar a la humanidad, sino de proteger a sus hijos. De Interstellar auguraban que sería la nueva 2001: Una odisea en el espacio. No sabemos si lo acabará siendo, pero ya ostenta el honor de haber representado un agujero negro como jamás nadie lo había conseguido.

Picture
HER
Si Black Mirror fuera un drama romántico, sería algo como Her. Parece que de esta hace mucho, pero sí, el largometraje de Spike Jonze llegó a los cines españoles a principios de 2014. Joaquin Phoenix escribe cartas de amor digitales en un futuro en el que el papel es casi un mito y los gadgets elementos ineludibles al ser humano. Ahí es donde aparece Scarlett Johansson, o al menos su voz: es Samantha, un software capaz de evolucionar por sí mismo a partir de la interacción con su portador. Incluso de enamorarse. Puede parecer absurdo… o no tanto. En ocasiones, asusta saber que un caso como el de Her puede llegar a ser posible.

Picture
LA ISLA MÍNIMA
No nos olvidamos del cine patrio, y menos cuando regala perlas como esta. Las comparaciones son odiosas, pero inevitables, y La isla mínima recuerda terriblemente a True Detective. Sustituyamos a un raquítico McConaughey por Raúl Arévalo, a Woody Harrelson por Javier Gutiérrez y las ciénagas de Luisina por las marismas del Guadalquivir. Trama policíaca de similar tono que retrata la España reciente a través de la investigación de la desaparición de dos niñas en un pequeño pueblo andaluz. Impecables interpretaciones, fotografía y unos impresionantes créditos aéreos iniciales que ponen el parche en la boca a aquellos que aún juran y perjuran que el cine español es una pérdida de tiempo. Diecisiete nominaciones a los Premios Goya dicen lo contrario.

Picture
RELATOS SALVAJES
¿Quién no ha perdido el control en alguna ocasión? Eso mismo se pregunta Relatos Salvajes, un filme sin un solo protagonista, sino varios, sin conexión entre sí pero con un denominador común: se les ha agotado la paciencia. Con Ricardo Darín a la cabeza del reparto, los personajes de esta producción argentina no piden perdón por su mala conducta. Es más, la disfrutan. Los motivos de peso aquí no son necesarios, cualquier detalle cotidiano sirve para hacer estallar los nervios en mil pedazos.

Picture
EL VIENTO SE LEVANTA
No es, ni mucho menos, el mejor largometraje de Hayao Miyazaki. Tampoco el más ligero y ni donde hay más fantasía. Sin embargo, El viento se levanta será recordada por ser la última del respetado realizador de Ghibli. Supone esta la culminación de medio siglo animando, y, tal vez, a modo de despedida, sea por eso por lo que mezcle de forma sutil su propia historia con la verdadera del protagonista. Acostumbrados a la versión yanqui de la Segunda Guerra Mundial, El viento se levanta es el biopic de Jiro Horikoshi, el ingeniero que diseñó el avión de combate Zero, usado por los nipones durante la contienda y en el ataque a Pearl Harbor. En principio, un personaje bien diferente a Miyazaki, declarado pacifista, al que acaba por convertir en un soñador cuyo único objetivo es volar -otro leitmotiv del director-. Un espíritu que bien resume el verso de inicio de Paul Válery: “Le vent se lève!... il faut tenter de vivre!” (“¡El viento se levanta!…¡hay que intentar vivir!”).

Picture
MAGICAL GIRL 
Impactante historia coral, segundo largo de Carlos Vermut, que a pesar del escaso público del que ha gozado en las salas de cine (36.000 espectadores) arrasó en el Festival de San Sebastián y se erige ahora con siete nominaciones a los Goya. Alicia (Lucía Pollán), de 11 años y enferma terminal, tiene como uno de sus últimos deseos vestir el disfraz de su personaje anime favorito, Magical Girl Yukiko. Su padre (Luis Bermejo) hará todo lo posible para conseguirlo, lo que derivará en una espiral cada vez más oscura, muy opuesta a lo que en un primer segundo pudimos esperar de la cinta. Impecable trabajo del reparto principal, conformado por Bermejo, Bárbara Goenaga y José Sacristán.

Picture
A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS
Esta es la historia de Llewyn Davis, un cantante de folk sin rumbo fijo y los bolsillos vacíos. Quiere cantar, eso lo sabe, pero parece que ayer y hoy la música solo da de comer a unos pocos Él no es uno de ellos. El duro invierno ha llegado, no tiene casi abrigo y vivir constantemente de los demás se complica. “¿Qué estás haciendo con tu vida?”, le inquiere una pintada en la pared de un baño en instante de la película. En cierta manera, el espectador también acaba preguntándoselo. Sencilla, pero efectiva, los hermanos Cohen dirigen la historia de una viaje, mucho más humilde y terrenal que la de una película de aventuras, y similar al de cualquiera que en algún momento se lo ha preguntado: “¿Qué estoy haciendo con mi vida?”.


Picture
ENEMY
Denis Villeneuve buscó a conciencia que nos estallara el cerebro con Enemy. Adaptación cinematográfica de El hombre duplicado de Saramago, Jake Gyllenhaal -brillante- interpreta a un hombre encuentra a otra persona idéntica a él sin que les una ningún vínculo de sangre. Desde su primer encuentro, nada volverá a ser lo mismo, y no parece que para bien. El espectador deberá poner de su parte, puesto que la película requiere un esfuerzo extra para su comprensión (avisados quedáis). Pocas palabras hay para definir Enemy además de impactante. Os invitamos a que los comprobéis vosotros mismos. A ver qué sacáis en claro de su controvertida escena final.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.