12 PULGADAS
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Revista
  • Tienda
  • Fotos
  • Audiovisuales
  • Contacto
  • Nosotros

El problema de la vivienda

31/1/2023

0 Comentarios

 
Me alegra que el problema de la vivienda y, en concreto, el del alquiler sea un tema activo en el debate nacional. Me parece muy positivo que le dediquen un programa en horario de máxima audiencia y celebraré que el Gobierno sea capaz de sacar adelante la ley en la que trabajan desde hace más de un año.

El problema de la vivienda en España es de primer orden y una rareza en comparación con los países del entorno. Cualquiera de los que vivimos de alquiler lo hemos padecido. Mi pareja y yo vimos como el casero de nuestro piso quiso cobrarnos 200 euros más tres años después de comenzar el arrendamiento de este (y no, no vivíamos en un contexto de inflación disparada).

El problema de la vivienda nos embarra en un trajín sin fin de mudanzas, nos priva de calma y nos niega el arraigo, el conocer a los vecinos y el confraternizar con los comerciantes del barrio. El problema de la vivienda nos obliga a estar en tensión porque permiten especular con un bien de primera necesidad.

El problema de la vivienda es un asunto indecente, un asunto que nos hace peores como sociedad. Ojalá deje de ser un problema, pero, al corto y medio plazo, no tengo grandes esperanzas. 
0 Comentarios

Escenas navideñas de mi ciudad

24/12/2022

0 Comentarios

 
Empieza a anochecer y la iluminación navideña gana terreno a la iluminación natural. En honor a la verdad, creo que no están mal las luces de Donosti, pero, para gustos, los colores. Hay ambiente en las calles, con gente que va y viene. Faltan algo más de 24 horas para Nochebuena y la cola en la pastelería Otaegui llega a la calle.  Entro con mi padre y el perro y justo una de las dependientas le dice a un cliente que "eso seguro que mañana no nos queda".  Le dice que, entonces, se lo lleva ya. Las tres mujeres que están atendiendo son amables pese al gentío que tienen. 

Mañana de Nochebuena. En una de las carnicerías de la cuesta de Egia, una señora pregunta si hay solomillo. "Buf, hace días que no tengo y, si no lo tienes encargado, nada". Su gozo en un pozo, pero tampoco creo que pille a nadie por sorpresa que estos días no se pueden ir buscando milagros de última hora. En una de las pescaderías de la calle Virgen del Carmen, hay mucha gente esperando turno. Hay tantos que no entran en el interior del establecimiento. Algunos viandantes pasan, se paran un segundo en el escaparate para ver los precios y el género que queda y se van.  Los precios, por cierto, prohibitivos. 

En la misma pescadería, entran unos chavales vestidos de caseros y preguntan si pueden cantar. Es muy tradicional, al menos aquí, que la mañana de Nochebuena salgan grupos de edades variadas a cantar villancicos por las casas y los comercios a cambio de alguna moneda.  "Claro, cantad sin problema", y empiezan con un villancico en euskera. Unos metros más abajo, en la plaza Martín Santos (coloquialmente conocida como Plaza Haundi), chicos y chicas que tendrán entre 12 y 15 años están sentados en el suelo contando monedas. También van vestidos de caseros y, a la vista de todos, se reparten el botín tras la mañana de canto. "Tiene que haber muchísimo para cada uno", dice uno.  

Escenas navideñas en mi ciudad. Parece que, ahora sí, las de la vieja normalidad. 
0 Comentarios

El presentador irrespetuoso

26/11/2022

0 Comentarios

 
Una mentira, por mucho que se repita mil veces, no se convierte en una realidad. No, el anuncio del Ministerio de Igualdad del que hablas tú, tus amigos, tus familiares y, probablemente, también tu cuñado, no ha costado un millón de euros. ¿Entonces quién?, que es como se llama, está dentro de un plan anual de anuncios sobre la violencia contra las mujeres que incluye varias campañas en 2022 y 2023. El montante total: 1,16 millones de euros.

Esto no es una información supersecreta: es pública. Por lo tanto, que el creador de una de las productoras “líderes de España”, tal y como reza su web, comparta este dato en horario de máxima difusión televisiva puede ser por ignorancia o de forma deliberada. Ambas opciones, por cierto, son malas.

En dicha intervención, el presentador protagonista de la polémica hace una defensa de su programa diciendo que la intervención concreta en la que se basa el anuncio está sacada de contexto porque la protagonista venía a promocionar ropa interior. Además, comparte, a modo de justificación, cortes de programas en los que se formulan preguntas igual de desafortunadas a hombres. Como cuando alguien dice que no es homófobo porque tiene amigos homosexuales.

Aunque la situación actual dista mucho de ser la ideal, el país ha avanzado mucho en materia de igualdad y respeto por las mujeres en los últimos años. Ha avanzado mucho y lo ha hecho rápido. Tanto que, probablemente, ya no podemos juzgar con los ojos de 2022 unas declaraciones de 2016. Por eso, las declaraciones del polémico presentador solo pueden enmarcarse en la personalidad de alguien que se cree por encima del bien y del mal. De alguien que no se ha parado ni un instante a reflexionar que, tal vez, no estaba siendo educado y respetuoso con ciertos comentarios y actitudes con las mujeres.
​
Lo de que rectificar es de sabios pocas veces tuvo más sentido. 
0 Comentarios

He escrito

29/10/2022

0 Comentarios

 
Este mes he escrito sobre movilidad sostenible, sobre el proceso de descarbonización y sobre el cuidado del medio ambiente y sobre la salud de las personas. He escrito sobre organizaciones humanitarias, sobre la guerra, sobre política y sobre Europa. He escrito sobre el cambio climático, sobre fuentes de energía verdes, sobre recursos naturales y sobre el futuro del planeta.

También he escrito sobre el mar, sobre la pesca, sobre los pescadores, sobre los fondos europeos en el sector del pescado y sobre las normativas europeas. He escrito sobre transporte por carretera, sobre transporte autónomo y sobre cobro de peajes. He escrito sobre energía,  sobre el sector eléctrico y sobre energía nuclear. He escrito también sobre marca empleadora, sobre los empleos con más salidas, sobre las nuevas generaciones de estudiantes y  sobre la importancia de seguir apostando económicamente por la innovación.

He escrito sobre los problemas del mundo rural, sobre los sectores primarios, sobre la cadena de valor y sobre la inflación. He escrito sobre deporte, sobre compañerismo, sobre trabajo en equipo y sobre la importancia de perseguir los objetivos de uno mismo. He escrito sobre supermercados, sobre alimentación,  sobre competencia y sobre promociones. He escrito también sobre igualdad, sobre derechos humanos y sobre inclusión. 

La educación es importantísima  y he escrito, como es obvio, sobre lo importante que es, sobre la universidad, sobre la formación profesional y sobre doctorados. He escrito sobre minerales, sobre conflictos vecinales y sobre mala praxis periodística.  También he escrito sobre series de televisión, sobre actores y actrices y sobre  audiencias. 

Está terminándose el mes y me he dado cuenta de que he escrito sobre muchos temas y en diferentes espacios, pero todavía no había escrito aquí.  Los meses a veces son un poco eso: vas de una tarea a otra y, para cuando te das cuenta, han volado. Así me explico que tenga tan presentes las vacaciones de verano como la llegada de la Navidad. Entre tanto, sigo escribiendo. 
0 Comentarios

Ciclismo a deshoras

25/9/2022

0 Comentarios

 
De vez en cuando y, por suerte, solo de vez en cuando, a los aficionados al ciclismo de esta parte del mundo nos toca madrugar para ver alguna prueba importante. Es lo que tienen los diferentes husos horarios. En el pasado, recuerdo con cariño los Juegos Olímpicos de 2008, que se disputaron en Pekín porque aquella victoria de Samuel Sánchez en esprín agónico fue épica.  Aquella mañana de verano gritaron los narradores del ente público y creo que más de uno y una gritamos en el sofá de nuestras casas. 

Hoy, el Mundial regresaba a Oceanía para disputarse en tierras australianas.  Recuerdo la vez anterior que se celebró en dicho país, que terminó con victoria de    Thor Hushovd en la prueba en ruta.  Fue la primer a vez que un ciclista nacido en Noruega ganaba en esta disciplina. Curiosamente, en esta edición, otro noruego, Tobias Foss, ha hecho historia al ser el primero de su país que logra el arcoíris de contrarreloj. 

Me he puesto el despertador sobre las ocho para ver los últimos kilómetros porque tampoco era plan de estar viendo el televisor desde las dos de la madrugada y pasar el resto del domingo como un muerto viviente. Evenepoel  -- al que siempre cuento que saludé  en la salida del día que ganó su primera Clásica de San Sebastián porque todas las miradas se las llevaba su compañero  Alaphilippe y nadie reparaba en él-- ha hecho una de sus machadas. Ataque lejos de meta para ir soltando a todos los rivales y victoria en solitario. Viéndolo, parece que lo que hace es sencillo, pero estamos ante un ciclista fuera de serie.  

El final del Mundial es la señal inequívoca de que la temporada se está terminando. Uno, que es muy aficionado, también necesita un descanso de ciclismo para cogerlo con fuerzas renovadas cuando el año nuevo comience. Sinceramente, este es un muy buen momento para  hacerse aficionado a este deporte. Las nuevas generaciones ofrecen un espectáculo de altísimo nivel, corren con mucho descaro y, por si fuera poco, cada año se suma algún nuevo nombre a esta hornada de estrellas.  

He vuelto a la cama pasadas  las nueve moderadamente satisfecho. La carrera no había estado mal y daba como para justificar socialmente el madrugón.  Luego, a la hora de comer, mi padre me ha dicho que a ver si había visto que ha ganado  «mi amigo ». En casa, Evenepoel es ya como de la familia. 
0 Comentarios

Actualidad veraniega

11/8/2022

0 Comentarios

 
Hace pocos días, comentaba con compañeros anécdotas de la época en la que fuimos becarios. Al menos antes, lo típico si entrabas en la redacción de un periódico regional como trabajador en prácticas durante el verano era que te mandaran a cubrir las fiestas de los pueblos.  Entre las historietas que compartimos, estaban las típicas crónicas que se tuvieron que enviar antes de tiempo y luego no casaban con lo sucedido o las bromas de los más veteranos a los recién llegados. Nada fuera de lo común.

En agosto, la actualidad pega un bajón y se abre una ventana de oportunidad para informaciones de todo tipo y, también, para jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mundo del periodismo.   Esa ventana también se abre para  bulos, medias verdades, excentricidades y situaciones surrealistas. En los últimos días, por ejemplo, hemos visto cómo una reportera de la tele pública preguntaba incisivamente a un trabajador de hostelería por lo mal que iba a estar con las nuevas temperaturas máximas del aire acondicionado que el Gobierno ha marcado como tope. Este le decía que no iba a estar peor que antes y que, si era por el medio ambiente, le parecía bien. También hemos visto a otra reportera de otro canal de televisión preguntando a un pescadero por la crisis del hielo. A los pocos segundos de empezar la entrevista, con preguntas en tono apocalíptico, el pescadero le dijo que es que en su gremio no utilizan cubitos de hielo y que a ellos no les falta suministro de hielo.  Todo hay que decirlo: ambas reporteras tuvieron la suficiente cintura para salir del embrollo. 

Más ácida ha sido la polémica veraniega por el teórico desplante de Felipe VI a la espada de Bolívar durante el acto de jura del cargo del nuevo presidente de Colombia. Después de un par de jornadas donde a derecha e izquierda han corrido ríos de tinta, y personajes destacados de ambas corrientes han hecho sesudos editoriales,  parece que no se preveía la presencia de la espada en el acto, que pilló por sorpresa a todos y que el rey sí se levantó finalmente al paso de  esta.  Con este tema, hemos pasado de escándalo de estado a parodia nacional en un tiempo récord.

El que estará contento de que su última polémica haya saltado a los medios en agosto será Martínez Almeida. El alcalde de Madrid fue víctima de una broma de dos humoristas rusos cercanos al Gobierno de su país y el vídeo se ha filtrado ahora, con tres cuartas partes del país de vacaciones.  Dejando de lado los fragmentos más humorísticos del vídeo, tiene palabras gruesas sobre los rusos residentes en España y afirma que, si puede (por suerte, no puede), ayudaría a enviar a ucranianos refugiados en España que estén en edad militar a luchar por su país. Reconozco que me genera inquietud escuchar qué dicen algunos políticos en reuniones cuando piensan que no les vamos a ver ni oír. Dejando de lado que a todos nos la pueden colar, las afirmaciones que hace son para dar explicaciones o, cuando menos, pedir perdón. 

Actualidad veraniega: a veces divertida y otras veces...  en fin.
0 Comentarios

No es una exclusiva

17/7/2022

0 Comentarios

 
Cada vez que alguna polémica de mayor o menor entidad salpica a mi gremio, el de los periodistas, tanto las personas que lo componemos como los que no corremos a pedir reflexiones  profundas. Es más sencillo clamar por un cónclave periodístico del máximo nivel antes que mirar cada uno de puertas para adentro.

Con los famosos audios de Ferreras se han juntado dos cuestiones: que mucha gente le tiene ganas a él y a su canal de televisión y que ha quedado a la vista la práctica más extendida hoy en día en los medios patrios. Sobre la primera de esas cuestiones no me voy a extender; allá cada uno con sus filias y fobias.  A mí, personalmente,  nunca me ha entusiasmado su formato, pero lo he consumido. Es dinámico y te soluciona una  comida rápida en casa un día cualquiera  de la semana.

Entremos en la segunda de las cuestiones. Uno de los medios que se ganan el pan con medias verdades y mentiras completas, que no son ni dos ni tres actualmente, lanza una noticia del todo estrambótica. Probablemente, si echamos un ojo a la hemeroteca de  muchos de los tuiteros que hoy  piden a sus seguidores apagar La Sexta, dieron por bueno el tema de la cuenta de Iglesias   y se indignaron muchísimo. Los medios de comunicación lo dieron en masa  porque lo de contrastar con tres fuentes diferentes no vende. Con esto me refiero a que, aunque estas semanas veas a muchos en tu entorno pidiendo periodismo del bueno,  la realidad es que los medios están dando lo que la audiencia demanda: en vez de ir al fondo del asunto y ver si es verdad, enfrentan las dos versiones y retransmiten el careo. Es más rápido, más barato y, además, da más rédito. 

Existe ese periodismo del bueno;  tiene su espacio, e incluso es rentable (en España hay diversos ejemplos en diferentes campos: investigación, actualidad internacional, etc.), pero lo que más repercusión tiene es el careo entre el afectado, que jura que es mentira la noticia, y el emisor, que se reafirma. Y ahí termina la cosa: cortinilla, publicidad y a otra exclusiva o jornada histórica. Qué quiero decir con todo esto: que no es delito demandar y consumir ese tipo de periodismo (que creo que casi todos lo hacemos en algún momento); pero, cuando nos demuestran con toda crudeza cómo funciona el tema, no podemos rasgarnos las vestiduras y hacernos los sorprendidos. 

Voy terminando. Sí, lo de Ferreras es una práctica terrible y, por mucha intensidad que utilice para defenderse, no debió dar, bajo ningún concepto, aquella patraña. Ni él ni los demás. Ahora bien: vamos a ahorrarnos hipérboles y aspavientos y pensemos honestamente en qué periodismo estamos consumiendo y qué periodismo queremos.  Una cosa más: ¿por cuánto periodismo del bueno has pagado en los últimos años? Aunque sea comprar unas revistas, algún periódico o pagar una pequeña suscripción  anual. Exclusiva: rara vez es gratis y no se mantiene con visibilidad.  Que no pasa nada si no lo hemos hecho, pero luego no me parece procedente hacernos los sorprendidos cuando salen a la luz las vergüenzas de lo que sí consumimos en masa. 
0 Comentarios

Resiliencia y resistencia

27/6/2022

0 Comentarios

 
El pasado fin de semana, debíamos movernos unos cuantos kilómetros en coche y miré en una aplicación la diferencia de precio según gasolineras. Me sorprendió bastante saber que nos podíamos ahorrar hasta doce céntimos por litro si, en vez de llenar el depósito en la que lo hacemos habitualmente, nos desviábamos un par de minutos a otra que es de bajo coste. Por dejadez, y no porque no me hiciese falta, nunca antes había mirado el precio.  

Ese mismo día, también hicimos la compra semanal. No compramos nada fuera de lo normal, pero reconozco que he empezado a mirar los precios de todo. Cuando se trata de comida, intentamos que pese siempre la calidad al precio a la hora de elegir (dentro de unos márgenes razonables), pero cuesta menos ahorrar unos euros en productos de, por ejemplo, limpieza del hogar. Y así lo hicimos. 

La inflación está disparada, y nuestro poder adquisitivo, en caída. Hacemos el mismo trabajo que hace un año, pero el dinero que recibimos por él vale menos. Intentamos reducir el uso del coche, nos quitamos de planes de ocio, pero, décima a décima, la escalada no para. Por días, le quito importancia. Creo que es una actitud muy humana. Por días, me agobio. Creo que también es una actitud muy humana. 

En la última semana, he leído que tras  el verano esto va a ser peor y, por otro lado, que notaremos cierto alivio. Es un claro síntoma del estado de incertidumbre continuada en la que  llevamos tanto tiempo instalados. Ni los expertos se ponen de acuerdo. En fin, tiempo de resiliencia y resistencia, me temo. 
0 Comentarios

A seguir caminando

29/5/2022

0 Comentarios

 
Era la temporada 2010-2011 y me recuerdo perfectamente sentado delante de la tele viendo un Blackpool-West Bromwich Albion de la Premier League. Ambos jugaban aquel año en la máxima categoría inglesa; ahora ninguno de los dos goza de ese honor.  Es curioso porque, pese a que bajaron,  aquel año no éramos pocos los que seguíamos los partidos de  The Tangerines  (así es como conocen al Blackpool por el color naranja de la camiseta) para ver las andanzas del  antihéroe Charlie Adam, a DJ Campbell o  a David Vaughan, ex de la Real Sociedad. En mi casa, siempre hemos sido del Liverpool por esa conexión Donosti-Merseyside (Toshack, Aldridge, Westerveld, Alonso, Kvuarme, etc.) y mis padres y yo nos dejamos caer por Anfield hace años para ver a los redmen contra el Wolverhampton en partido de liga. 

Le decía el ciclista Alejandro Valverde a un periodista, tras terminar una etapa de una prueba que no recuerdo, que al final solo gana uno y pierden todos los demás. Yo estoy bastante acostumbrado a estar en el equipo de los que pierden, así que lo de ayer en la final de la Champions no me ha pillado por sorpresa. Sí, el portero del Madrid fue el mejor y demás, pero al final esto va de meter la pelotita. Todo lo demás, literatura. 

La temporada del Liverpool ha sido buenísima, pero el regusto de los dos últimos findes es pelín amargo. La Premier League se quedó a un punto y la Champions a un gol; las dos copas domésticas ya están en las vitrinas de  Anfield. Decía Guardiola, entrenador del Manchester City campeón de liga, que el trofeo de la regularidad es el más  importante. Son ese tipo de declaraciones un poco vacías que llenan titulares durante semanas.

El catalán tiene una buena colección de ligas, pero tampoco hay que perder la cabeza: entrenó al mejor Barcelona de la historia, el Bayern lleva diez títulos de Bundesliga seguidos y la gana casi sin querer y el Manchester City  en el que está  tiene el dinero por castigo (no creo que sea exagerado decir que están dopados a nivel económico). La Champions, eso sí,  no la ha vuelto a ganar desde que salió del Camp Nou. El Bayern la ganó la temporada anterior a que él llegara y la volvió a ganar  tres temporadas después de que se fuera; con él no pasó de semifinales. Con el City ha llegado a  una final y se la ganó un equipo de su misma liga; no le funcionó la fórmula que le sirve en las islas británicas. 

El himno del Liverpool, el You'll Never Walk Alone de   Gerry and the Pacemakers, es un auténtico canto a la superación y al esfuerzo, señas de identidad de los muchachos entrenados por Klopp. El alemán preguntaba ayer dónde era la final el año que viene, que se jugará en Estambul, y animaba a sus aficionados a ir reservando hoteles en la ciudad  bañada por el Bósforo y a la que Orhan Pamuk le escribió un libro que tengo pendiente. Precisamente, es el lugar en la que los reds levantaron la quinta Champions de su historia tras una remontada épica frente al Milán, que al descanso se fue ganando 3-0 y, tras el 3-3 final, cayeron en los penaltis. 

Jürgen Klopp es mi pastor: ha cambiado el destino del Liverpool actual, al que cogió en el año 2015 en horas bajas. Con él llegó la ansiada Premier League, la sexta Champions (y otras dos finales), se escapó una Europa League en la final contra el Sevilla, copas domésticas, copas internacionales y un juego espectacular.  Además, transmite una energía y una sensación de que se lo está pasando bien que es envidiable. Mucho se tiene que torcer la cosa para que no lleguen más títulos (alguna Champions más, tal vez, también). Yo creo en él. 

Walk on, walk on... a seguir caminando. 
0 Comentarios

Escenas de un área de servicio

30/4/2022

0 Comentarios

 
Es viernes al mediodía en un área de servicio de Cantabria. Allí se encuentra la gasolinera más barata del cantábrico, algo que ha hecho que se haya convertido en un punto de peregrinación de los que queremos ahorrarnos algún euro (más aún en los tiempos que corren). A mí me dijo mi jefa, Luisa, y me lo reafirmó mi cuñado Ibon (nota al margen: al escribir esta frase, me ha venido a la cabeza Me lo decía mi abuelito, poema de José Agustín Goytisolo al que Paco Ibáñez le puso música. Gratos recuerdos: lo vi hace años en directo en Andoain, Gipuzkoa, y me voy a poner la canción mientras sigo escribiendo). ¡Ah! Aprovecho para hacer una defensa cerrada de mi cuñado Ibon, mi cuñado Bini y de mis otras dos cuñadas, Marta y Andrea, antes de que se conviertan, tras las suegras, en el próximo objetivo del papa. Afloja, Francisco.

Echo gasolina y voy a la caja. Delante tengo a un hombre: alto, canoso, de unos 60 años, buena percha, camisa de cuadros, pantalón de pinzas. Está pagando. «Menos mal que ayer no nos quitaron el descuento en el Congreso», le dice a la persona que le está cobrando. Este asiente. «Ya viste quién nos salvó...», continúa. El hombre de la gasolinera asiente sin decir nada y con cara de incomodidad. Ambos parecen estar librando una batalla interior: descuento bien, pero Bildu mal. Creo que gana el descuento. Es algo retorcido, pienso: durante décadas nos hemos hartado de pedirles a las personas alineadas con la izquierda abertzale y a las ambiguas (o abiertamente favorables) en lo que se refiere al terrorismo que el camino era dejar las armas y presentarse a las elecciones. Ahora, que respetan las reglas del juego, no quieren dejarles jugar.

Aquellos tiempos eran en los que también se oía de vez en cuando eso de «vascos sí, ETA no». Eran los años en los que los vascos teníamos que aguantar de forma recurrente que allende nuestras fronteras autonómicas nos relacionan con ETA por el mero hecho de ser de Euskadi. Me acordé de este detalle hace unos días, mientras veía una prueba deportiva internacional en la que los rusos juegan sin bandera. Ahora los rusos no pueden ser rusos en público. Es la solución simplista de la que nos hemos dotado ante un problema complejo para dar la sensación de que estamos realmente comprometidos con el pueblo ucraniano. Algún iluminado incluso está haciendo boicot a los restaurantes rusos de su ciudad, según contaba una pobre mujer en un informativo al poco de empezar la invasión. Más papistas que el papa (segunda alusión a Francisc
o; perdóneme, Your Holiness).

Entro en una cafetería que está a unos metros de la gasolinera. Me pido una Coca-Cola «normal» y un pincho de tortilla. «¿La tortilla también normal?», bromea el camarero. Yo le río la gracia porque soy muy agradecido, como Rosendo. Entra otro tipo y pide un café con leche. Cuando se lo sirven, se agarra un cabreo del carajo. Que si eso no es café con leche, que eso es leche con café y que a él no lo engañan. El mismo camarero que me ha hecho la broma no da crédito. Le cambia el café casi sin rechistar porque, aunque sea haciendo mil aspavientos y de malas formas, nos hemos repetido tantas veces eso de que el cliente siempre tiene la razón que... en fin.

Termino mi tortilla y Coca-Cola normales y me marcho. Carretera y manta, que decía mi abuela Juana.
0 Comentarios
<<Anterior
    Sobre este blog
    Imagen
    Sin clasificar es un blog escrito por Ivan Castillo Otero, periodista por vocación que tuvo la suerte de nacer en San Sebastián. En este rincón entra todo, es un cajón de sastre, un cuaderno de bitácora de reflexiones. 

    Imagen

    Canal RSS

    Categorías

    Todo

    Inicio blog

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.