12 PULGADAS
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Revista
  • Tienda
  • Fotos
  • Audiovisuales
  • Contacto
  • Nosotros

Yo también quise ser Steven Gerrard

2/1/2015

2 Comentarios

 
En un mundo tan competitivo como el fútbol parece que si no has ganado nada nunca tendrás el respeto de la gente. Es muy fácil ser de un equipo campeón como el Real Madrid o el Fútbol Club Barcelona, pero los más valientes somos de otros colores que nos llevan por la calle de la amargura cuando pierden 21 de 38 partidos en Primera División, cuando desciendes o cuando te tiras tres años en Segunda.

Para servidor no es un drama absoluto perder en octavos de la Champions seis años seguidos o llevar cinco consecutivos sin ganar la Liga, para algunos los dramas futbolísticos –y ojo que solo es fútbol- van más allá porque es muy grande ser de un equipo pequeño.

Steven Gerrard es hoy el foco de todas las noticias futboleras en las islas británicas. Y lo es porque va a dejar su Liverpool por la Major League Soccer de los Estados Unidos el próximo verano. Es, sin duda, un bombazo informativo y un golpe complicado de digerir para cualquier aficionado del Liverpool. Porque Gerrard es mucho más que ese 8 que lleva el brazalete de capitán.

Es imposible extrapolar el caso de Steven Gerrard al de mi equipo, la Real Sociedad y más aún al del mito realista de mi generación, Xabi Prieto. Pero ambos tienen en común que llevan los colores por bandera y eso, por sí solo, se merece un respeto tirando a devoción que ni el tiempo ni los venideros les quitarán.

Gerrard fue tentado de todas las maneras por Real Madrid o Chelsea para cambiar de colores durante la pasada década y dijo no. Se cansó de decirlo de hecho. Siendo el mejor jugador inglés del momento –lo fue durante años- no estuvo nunca en uno de los tres principales candidatos al título pues, a pesar de la gran época de Benítez, siempre se hablaba antes de Manchester United, Arsenal o Chelsea y también ahora del Manchester City para aspirar a la corona futbolística británica.

Pero Stevie se quedó. Y me ganó para siempre. Como aficionado al fútbol y a unos colores concretos no habría nada más grande que ganar algo con mi club y defendiendolos. Y es que él lo hizo todo. Gerrard ganó la Champions levantando un 0-3, marcando en la final y con el brazalete de capitán, lo que significa que eres el primero de los tuyos en levantar tan ansiado trofeo. Una absoluta pasada.

Steven Gerrard será para siempre un sir para todo aficionado al fútbol y yo no soy una excepción. Me ganó hace tiempo y tengo muchas cosas claras de él como que no se merecía las decepciones de las competiciones internacionales con Inglaterra cada dos años y, mucho menos, que la Premier League que iba a coronar su carrera se le escapara a su club por un resbalón suyo en el tramo final de temporada. Gerrard es una leyenda y aunque luzca otros colores a partir de junio nunca caminará solo.
2 Comentarios

ET el extraterrestre

22/11/2014

0 Comentarios

 
Trece años han pasado desde que un imberbe de Sant Boi de Llobegrat apareciera en la Copa del Rey de baloncesto disputada en Málaga. Trece años en los que ha agrandado un apellido que ya solo por tamaño -mide 7 pies (2,16 metros)- era enorme.

Pau Gasol Sáez se convirtió la semana pasada en el sexto jugador de la NBA en acumular 16.000 puntos, 8.000 rebotes, 3.000 asistencias y 1.500 tapones.

Pocos meses después de ganar la Copa del Rey con el Fútbol Club Barcelona, los Atlanta Hawks eligieron a Pau Gasol en el número 3 del draft de 2001. Los Hawks lo traspasaron esa misma noche a los Grizzlies de Memphis a cambio de la estrella de los de Teneessee, Shareef Abdur Rahim.

Gasol llegaba, con 21 años, a la ciudad de Elvis Presley con la responsabilidad de liderar la franquicia. Y la lideró. Se marchó seis años y medio después siendo el máximo anotador, máximo reboteador y taponador de la historia de la franquicia. Y se marchó a ganar.

Menos de cuatro meses hicieron falta para que Pau Gasol convirtiera a los Lakers en un candidato al anillo. Sus tres primeros años acabaron en junio con la final de la NBA disputada. Este verano abandonó Los Ángeles para volver a un equipo candidato y se enroló en otra franquicia mítica de la liga. Pasó del equipo de Bryant, Magic o Shaq al del mismísimo Michael Jordan.

Lo mejor de Pau Gasol no es su inigualable talento. Ni siquiera que sea el mejor jugador español de la historia del baloncesto. Es que Pau Gasol es enorme dentro de la pista y aún más fuera. Porque Montes le puso el mote de ET el extraterrestre y no pudo acertar más al elegirlo. Pau Gasol fue abanderado de España en los Juegos Olímpicos de Londres y fue solo un reconocimiento más.

Mientras algunos lo tildan de viejo y en la NBA sigue coleando el mote de “Gasoft” por su supuesta falta de defensa, el mejor Pau Gasol en mucho tiempo aparece en los Chicago Bulls. Pau Gasol ha entrado en un grupo selecto en el que solo están ilustres como Abdul Jabbar, O’Neal, Duncan, Garnett y Olajuwon que son palabras mayores y muy serias en lo que al deporte de la canasta se refiere.

Pasarán años hasta que suceda, pero es cada vez más evidente que Pau Gasol será más eterno al retirarse, pues se convertirá en el primer español en el Hall of Fame de la NBA, donde anidan los mejores de la historia.
0 Comentarios

El halloween donostiarra

3/11/2014

0 Comentarios

 
Se acabó el paso de Jagoba Arrasate por la Real Sociedad y lo hizo tras el Halloween más aterrador de los últimos años en San Sebastián.

Con el técnico vizcaíno todavía en el banquillo de Anoeta, la Real se dejó llevar por la tradición americana para regalarle una película de terror a los 20.000 valientes que se acercaron al estadio. No fueron vestidos de negro, disfrazados de muertos ni había calabazas en el campo pero el 0-1 de Juanmi al final del partido fue más aterrador que cualquier cosa.

El equipo está ya en descenso tras cogerlo Arrasate cuarto de la Liga BBVA. 22 puntos en las últimas 23 jornadas han sido el detonante, la gota que colmó el vaso o el hasta aquí hemos llegado. Paradójicamente, Arrasate comenzó su cuesta abajo tras el cénit de su trayectoria, la victoria 3-1 frente al Barcelona en febrero vengando la dura eliminación copera por parte de los culés. A partir de entonces la Real Sociedad fue cuesta abajo y sin frenos y volvió a un nivel notable para imponerse al Real Madrid levantándole el 0-2 que reflejaba el marcador a los diez minutos de juego. Por aquellas horas todavía era agosto. Ahora estamos en noviembre y el equipo ha repetido el calendario del año pasado.

Después de ganar a un grande han venido malas actuaciones que el año pasado salvaron espasmos de genialidad en las botas de Vela, Pardo o Griezmann pero sin el galo en Anoeta, la producción ofensiva realista ha descendido aunque aún más alarmante es el bajón defensivo. El equipo de Arrasate ha recibido gol en las diez jornadas ligueras y ha empezado perdiendo ocho de las diez para dejarse remontar por el Getafe en Anoeta en tres minutos y empatar por un Córdoba que es el único equipo peor que el donostiarra a estas alturas.

Se abre una nueva etapa en Anoeta y el abanico de posibilidades para sentarse en el banquillo local es amplio. Primero aparecieron los españoles Pepe Mel y Juande Ramos para después girar drásticamente en el caché y el estilo de juego y apuntar a David Moyes. A pesar de que han aparecido Tuchel y Sabella, el técnico escocés ex de United y Everton parece ser el candidato elegido en los despachos de Anoeta. Tras un técnico que en teoría apostaba por el fútbol de toque como Jagoba la idea es pasar a David Moyes cuyo fútbol es más físico que técnico. Físico que, por cierto, es justo lo que menos tiene esta Real Sociedad 2014/2015 tras una pretemporada repleta de actividades en grupo como escapadas, windsurf y demás. 
0 Comentarios
    Sobre este blog
    Imagen
    El número 9 es un blog sobre fútbol y deporte. El autor es Eneko Picavea, que nació en 1990. Es periodista y donostiarra y viceversa.

    Imagen

    Inicio blog

    Archivo

    Enero 2015
    Noviembre 2014

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.